Promoción de lectura a orillas del Golfo Pérsico

Promoción de lectura a orillas del Golfo Pérsico

A siete kilómetros del hermoso puerto de Chabahr, en las orillas del mar de Omán, al sur de Irán, se encuentra una aldea cuyos habitantes conocen el valor de la lectura. La aldea de Ramin, cuya belleza natural cautiva la vista, es una muestra de la naturaleza virgen y única de las costas de Makran, y cada año atrae a muchos viajeros, especialmente durante la primavera y el invierno. Los aldeanos, en su mayoría, se dedican a la pesca.

Abdulhakim Bahar (primavera en persa) ejerce de auxiliar de salud para la aldea desde hace veinte años. Es amante de la literatura y promotor de lectura por vocación que no desestimó ningún esfuerzo para que los niños de la aldea disfruten como él de la magia de la lectura. Gracias a la iniciativa que propulsó hace dieciséis años, ahora la aldea cuenta con una biblioteca con más de diez mil ejemplares para niños y mayores.

Abdulkarim descubrió el mundo de la literatura en su infancia. A pesar de la escasez y las limitaciones económicas que le tocó vivir cuando era un niño, no cesó en su empeño de seguir leyendo. También colaboraba con las revistas escolares con sus escritos. Nunca se distanció de la lectura y la escritura. Su vocación le siguió durante la adolescencia, tanto, que cuando se vio forzado a dejar sus estudios y empezar a trabajar de marinero, sus libros le acompañaron durante sus largos viajes mar adentro. Las embarcaciones pesqueras características de la zona llamadas Lench, se adentran al mar y pasan semanas flotando en las aguas. Los pescadores lanzan las redes de pesca al agua al atardecer y las recogen a la mañana siguiente. La recogida de la red y la pesca tarda unas tres horas, después hay que esperar hasta la tarde para volver a lanzar la red al agua. Abdulkarim encontraba en la lectura un buen refugio para pasar ese largo tiempo de espera. Tampoco se separó de los libros y la escritura durante los dos años del servicio militar. Al acabar el servicio volvió al mar, hasta que fue llamado a ser auxiliar de salud de su aldea, y desde entonces, hace ya veinte años, se dedica a este oficio en cuerpo y alma.

Hace dieciséis años, con la ayuda de su esposa, convirtió una habitación de su casa en una biblioteca provisional para los niños, con más de cuatrocientos ejemplares que él había reunido durante toda su vida. La biblioteca se convirtió en un segundo hogar para los niños de la aldea. Cuando se encontraban con la puerta cerrada, buscaban a Abdulkarim por la aldea para abrir la biblioteca. Al cabo de un tiempo, la bien merecida fama de la biblioteca de la aldea, recorrió el país y muchos querían conocer al auxiliar de salud e impulsor de la biblioteca de Ramin. Gracias a la cobertura mediática y a las actividades de Abdulkarim para promocionar la biblioteca, la aldea consiguió el título de Aldea Amiga del Libro en la primera convocatoria del Festival Nacional de Aldeas y Pueblos Nómadas Amigos del Libro celebrado en 2013, y al año siguiente, en la segunda convocatoria del Festival, se hizo con el “Premio de la Persistencia”. El año pasado (2020) Abdulkarim Bahar fue presentado por la Asociación iraní de Escritores Infantiles y Juveniles, como candidato al prestigioso premio de Astrid Lindgren, mundialmente conocido como el Nobel de la Literatura Infantil. Aunque no fue nominado, como él mismo enfatizó en una entrevista, esto serviría de incentivo para otros que quieran adentrarse en el mundo de la promoción de la lectura.

Sin comentarios

Publique un comentario

Su correo electrónico no será publicado